Archivo por meses: mayo 2008

Memoria de la actividad «La cultura del Renacimiento»

Actividad interdisciplinar La cultura del Renacimiento

Colegio El Romeral (Attendis)

Málaga, 25 de abril de 2007

El centro de esa formación debe ser cada una de la personas, así que toda diversidad de conocimientos –de verdades- debe acabar por forjar personalidades coherentes, con un sentido claro de sí mismos y del mundo. Las actividades interdisciplinares son por eso de extraordinario valor en la tarea escolar.

La investigación interdisciplinar es un gran medio de formación cultural y una magnífica ocasión para ver las raíces cristianas de nuestra cultura. Sigue leyendo

31 de mayo

DULZURA DE LOS ÁNGELES


Dulzura de los ángeles, alegría de los afligidos,
abogada de los cristianos, Virgen madre del Señor,

protégeme y sálvame de los sufrimientos eternos.

María, purísimo incensario de oro,

que ha contenido a la Trinidad excelsa;

en ti se ha complacido el Padre, ha habitado el Hijo,

y el Espíritu Santo, que cubriéndote con su sombra, Virgen,

te ha hecho madre de Dios.

Nosotros nos alegramos en ti, Theotókos;

tú eres nuestra defensa ante Dios.

Extiende tu mano invencible y aplasta a nuestros enemigos.

Manda a tus siervos el socorro del cielo.

(De la liturgia bizantina)

29 de mayo

Inmaculada. Alonso Cano

De ti llega la luz de tu mirada,

¡oh!, rayo reluciente de pureza,

que siempre ha iluminado con destreza

el alma de los hombres amparada.

Junto contigo el temor se acaba,

buena Madre que acudes con presteza

y evitas siempre en mí toda pereza,

con esa tu virtud que siempre arrastra.

Modelo, cátedra, Madre callada,

empuja mi vida con fortaleza,

pues tú eres la mujer que bien ama.

Agua clara para tanta torpeza,

mi alma, que agradece ser bien tratada,

queda iluminada con tu limpieza.

José Luis Font Nogués

27 de mayo

Con María y los Apóstoles

imploremos a Dios Padre

que, en el nombre de Jesús,

nos envíe al Espíritu Santo.

Padre, en el nombre de Jesús,

por María Inmaculada,

danos tu Santo Espíritu

Gloria al Padre,

gloria al Hijo,

gloria al Espíritu Santo,

y gloria a Santa María.

Ricardo Martínez Carazo

26 de mayo

Al cielo os vais, Señora,

allá os reciben con alegre canto;

¡oh, quien pudiera agora

asirse a vuestro manto

para subir con Vos, al monte santo!

De ángeles sois llevada

de quien servida sois desde la cuna,

de estrellas coronada,

cual Reina habrá ninguna

pues por chapín lleváis la blanca luna.

Volved los blandos ojos,

ave preciosa, sola, humilde y nueva,

al val de los abrojos

que tales flores lleva,

do suspirando están las hijas de Eva.

Que si con clara vista

miráis las tristes almas de este suelo

con propiedad no vista

las subiréis de vuelo,

como perfecta piedra imán al cielo.

Fray Luis de León

24 de mayo

En el siglo XIX el emperador Napoleón se atrevió a encarcelar al Sumo Pontífice, el Papa Pío VII. Tras varios años en prisión el Vicario de Cristo hizo una promesa: «Oh Madre de Dios, si me libras de esta indigna prisión, te honraré decretándote una nueva fiesta en la Iglesia Católica».

Y muy pronto vino lo inesperado. Napoleón que dijo «Las excomuniones del Papa no son capaces de quitar el fusil de la mano de mis soldados», vio con desilusión que el frío de los campos de Rusia helaba las manos de sus soldados, y volvió humillado con unos pocos y maltrechos hombres. Al volver encontró que sus adversarios le habían preparado un fuerte ejército, que le proporcionó total derrota. Fue luego expulsado de su país y acabó en prisión el resto de su vida.

El Papa pudo entonces volver a su sede pontificia y el 24 de mayo de 1814 regresó triunfante a la ciudad de Roma.

En memoria de este noble favor de la Virgen María, Pío VII decretó que en adelante cada 24 de mayo se celebrara en Roma la fiesta de María Auxiliadora en acción de gracias a la Madre de Dios.

23 de mayo

Dios te salve,

Reina y Madre de misericordia,

vida, dulzura y esperanza nuestra;

Dios te salve.

A Ti llamamos los desterrados hijos de Eva;

a Ti suspiramos, gimiendo y llorando,

en este valle de lágrimas.

Ea, pues, Señora, abogada nuestra,

vuelve a nosotros esos tus ojos misericordiosos;

y después de este destierro muéstranos a Jesús,

fruto bendito de tu vientre.

¡Oh clementísima, oh piadosa, oh dulce siempre Virgen María!

Ruega por nosotros, Santa Madre de Dios.
Para que seamos dignos de alcanzar

las promesas de Nuestro Señor Jesucristo.

Oración atribuida a San Bernardo

22 de mayo

¡Qué hermosa viene la Niña!

Parece, con tanta gala,

que de sol viene vestida

y de luces coronada.

Tan llena viene de rayos

como adornada de gracias

esta Niña hermosa y pura

para ser del sol el alba.

Los serafines por Reina

la veneran y la aclaman,

alternando parabienes,

repitiéndole alabanzas.

Anónimo

21 de mayo

No se aparte María de tu boca, no se aparte de tu corazón; y para conseguir los sufragios de su intercesión, no te desvíes de los ejemplos de su virtud.

No te descaminarás si la sigues, no desesperarás si la ruegas, no te perderás si en  ella piensas.

Si ella te tiene de su mano, no caerás; si te protege, nada tendrás que temer; no te fatigarás, si es tu guía; llegarás felizmente al puerto, si ella te ampara; y así, en ti mismo experimentarás con cuánta razón se dijo: Y el nombre de la virgen era María.

San Bernardo

20 de mayo

¿A quién debo yo llamar

vida mía,

sino a ti, Virgen María?

Todos te deben servir,

virgen y madre de Dios,

que siempre ruegas por nos

y tú nos haces vivir.

Nunca me verás decir

vida mía,

sino a ti, Virgen María.

Duélete, Virgen de mí,

mira bien nuestro dolor,

que este mundo pecador

no puede vivir sin ti.

No llamo desque nací

vida mía,

sino a ti, Virgen María.

Juan del Encina

La espiritualidad barroca de Alonso Cano

Catedral de Granada. Fachada. Alonso Cano 1667

La Vida de la Virgen en la catedral de Granada

Jornada Interdisciplinar del Barroco

Colegio El Romeral (Attendis).

Málaga, 14 de Mayo de 2008

Nicolás Guindo del Pino

Decir barroco es decir arte. Dentro del barroco hay un movimiento muy desarrollado en Andalucía, siendo Alonso Cano uno de los maestros mas importantes en España y, a su vez, maestro de Pedro de Mena.

Alonso Cano nació en Granada en 1601, hijo de un ensamblador de retablos –el profesional que monta los retablos una vez realizadas las piezas-, en cuyo taller se inició en la escultura. La familia marcha a Sevilla en 1615 y Alonso Cano, a los quince años,  ingresó en el taller de Francisco Pacheco, donde también se encontraba Velázquez (1599-1660), para estudiar pintura. Sigue leyendo

19 de mayo

El Rosario es mi oración predilecta. ¡Plegaria maravillosa! Maravillosa en su sencillez y en su profundidad.

En esta plegaria repetimos muchas veces las palabras que la Virgen oyó del arcángel y de su prima Isabel.

A estas palabras se asocia la Iglesia entera… Al mismo tiempo nuestro corazón puede incluir en estas decenas del Rosario todos los hechos que entraman la vida del individuo, de la familia, de la nación, de la Iglesia y de la humanidad. Experiencias personales y del prójimo, sobre todo las personas más cercanas, que llevamos más en el corazón. De este modo la sencilla plegaria del Rosario sintoniza con el ritmo de la vida humana.

Juan Pablo II