En el año 622 comienza en la llamada Hégira y Mahoma se lanza a la conquista del mundo para Alá y en nombre de Alá.
En el año 672 muere el rey Recesvinto.
Hacia este tiempo tenemos tres poblaciones muy cercanas: en primer lugar esta que piso de Iliberis, en segundo lugar la Garnata al-yahud de los judíos alzada sobre la colina frontera de la Alcazaba de Ilíberis que está separada de la Alcazaba Cadima por el río Darro, en tercer lugar la Castilla de origen ibérico o romano que vemos enfrente. En cualquier caso, los visigodos han seguido fortificando las murallas y se han ocupado de las comunicaciones.
Por esas fechas el rey visigodo Witiza tiene dificultades con el noble Roderico y los musulmanes del norte de África llegan en ayuda del rey godo. En el año 711 Tarik cruza el estrecho que nos separa de África y gana una batalla en Guadalete. Tarik y los suyos son más activos que los godos peninsulares y esparce su llamada islámica por la península; en tres años se han apoderado de toda la península a excepción de la franja del Cantábrico. Los jefes invasores son árabes, pero la tropa está compuesta por bereberes del norte de África.
Tarik ha conquistado Écija y después somete Ilíberis. Los judíos de Garnata al-yahud han ayudado a los musulmanes por su odio a los cristianos visigodos. La sumisión de Iliberis dura poco y en el 713 los judíos piden ayuda a Muza, quien envía a su hijo ‘Abd al-‘Aziz, que por fin somete a Iliberis y la llama Ilbira que será la capital. Se derriba primitiva Alcazaba para imposibilitar la resistencia de los nativos y en Castilla se establece el cuartel general dependiente de Damasco. En Castilla se construye la mezquita para los habitantes de toda la vega y también de Garnata y de Iliberis, que queda reducida a un lugar secundario desde ahora.
Pero Castilia es un lugar más bien agrícola y mal dotado por la naturaleza para la defensa. Por eso los musulmanes vuelven a fijarse en la antigua capital sobre la colina; su emplazamiento y sus defensas ofrecen mayores garantías.
Los visigodos son llamados a su fin y en Córdoba se instalará un gran califato. Poco a poco va entrando la cultura islámica entre los pobladores; la ciudad ilibérica pasa a ser la Alcazaba Cadima. La Alcazaba se situaba sobre la ciudad romana, en la parte más alta y llana de la colina y se amuralló valiéndose de elementos previos de otras civilizaciones.