Manuel Valls Fernández
INTRODUCCIÓN
Las ciencias del Barroco se enmarcan en el desarrollo del progreso intelectual. Las matemáticas barrocas abarcan desde la muerte de Viète (1603) hasta la época de Euler (nacido en 1707). En ese periodo los números arábigos desplazaron definitivamente a los romanos, Neper inventó los logaritmos y progresaron los cálculos infinitesimales. Todos esos avances matemáticos favorecieron el impulso que experimentó la física debido a Newton, que estableció entre otros temas- las bases de la mecánica clásica, de la gravitación universal y las leyes de la dinámica.
NEPER
En 1614 Napier publica su obra Mirifici Logarithmorum Canonis Descriptio, ejusque usus in utroque Trigonometría; ut etiam in omni logística mathematica, amplissimi, facillimi, et expeditissimi explicatio, en la que da a conocer los logaritmos que él llamó números artificiales. En esta obra promete una explicación de los logaritmos, pero sería su hijo Roberto el que lo hiciera en 1619.Gracias a los logaritmos las multiplicaciones pueden sustituirse por sumas, las divisiones por restas, las potencias por productos y las raíces por divisiones, lo que permitió realizar cálculos que sin su invención no hubieran sido posibles. Posteriormente, en su obra Rabdologiæ seu numerationis per virgulas libri duo: cum appendice expeditissimo multiplicationis promptuario, quibus accesit et arithmeticæ localis liber unus, describe el ábaco neperiano. En la imagen podemos apreciar un ábaco chino. El ábaco neperiano es un ábaco bastante más complejo, y permite hacer multiplicaciones y divisiones de números grandísimos en poco tiempo, antes de que apareciera ninguna calculadora mecánica.
Por ejemplo, supongamos que deseamos calcular el producto del número 46785399 por 7. Sigue leyendo
Debe estar conectado para enviar un comentario.