Archivo de la categoría: Jornada Interdisciplinar sobre el Renacimiento

Jornada celebrada el 25 de abril de 2007 en el Colegio El Romeral (Málaga) de Attendis con la colaboración de alumnos que pronunciaron conferencias y colaboraron en otras actividades relacionadas con la cultura del Renacimiento

Renaissance England

Cristian Sánchez-Bayton Griffith
Álvaro García del Valle Matínez

Introduction

Renaissance means re-birth. From about 1500 to 1600 the world was reborn in many ways. The Renaissance began in Italy, especially in art and architecture in the 15th century. The English Renaissance is distinct from the Italian Renaissance in several ways. For example the dominant art form of the English Renaissance was literature, while in the Italian Renaissance, painting and sculpture were more important. The Renaissance impacted not only in art, but also in philosophy, pólitics, religion as well as culture.

This presentation is divided into four parts. In philosophy we’ll discuss humanism whose main English figure is Saint Thomas More. In pólitics, we’ll center the discussion on the Tudor Monarchs and how their decisions impacted religious life. And finally, in art the dominant form was theatre and the main figure, without a doubt, is William Shakespeare. Sigue leyendo

La música en el Renacimiento: música vocal y música instrumental

Jornada Interdisciplinar «La cultura del Renacimiento»
Colegio El Romeral (Attendis)
Málaga 25 de Mayo de 2007

Juan Krauel González

La música es sin duda el arte que más audiencia tiene hoy en el mundo: la radio, la televisión y el cine tienen que servirse continuamente de ella y prácticamente no se pueden concebir sin su ayuda. Por otra parte, la música se convierte en un compañero inseparable del hombre, desde su infancia hasta su vejez y en todas las circunstancias de la vida.

El Estudio de la Historia de la Música es, desde esta perspectiva, algo absolutamente necesario  para el Música en el Renacimientodesarrollo del hombre, algo imprescindible para la formación de su sensibilidad. Como ya definían los griegos; la forma de darle un instrumento de compañía, de entretenimiento y de descanso espiritual, al mismo tiempo que un nuevo lenguaje. Con esta exposición pretendo dar una visión de lo que ha sido la música en el Renacimiento: las características de su lenguaje, sus cambios, la función que ha tenido, algunos de los instrumentos más significativos y los genios más destacados que han logrado hacer obras cumbres.

Sigue leyendo

Memoria de la actividad «La cultura del Renacimiento»

Actividad interdisciplinar La cultura del Renacimiento

Colegio El Romeral (Attendis)

Málaga, 25 de abril de 2007

El centro de esa formación debe ser cada una de la personas, así que toda diversidad de conocimientos –de verdades- debe acabar por forjar personalidades coherentes, con un sentido claro de sí mismos y del mundo. Las actividades interdisciplinares son por eso de extraordinario valor en la tarea escolar.

La investigación interdisciplinar es un gran medio de formación cultural y una magnífica ocasión para ver las raíces cristianas de nuestra cultura. Sigue leyendo