Archivo por días: 2 enero, 2010

02. La transmisión (hoy) del don de la fe a través de los tiempos

José Luis Font Nogués

La transmisión de la fe forma parte de la tarea educativa de los padres, pero esa transmisión necesita también una acción pedagógica concreta y adecuada a cada edad, lo que se traduce en un plan programado de enseñanza religiosa y de catequesis cuya responsabilidad recae en la Conferencia Episcopal, que señala las pautas adecuadas. A la vez, cada época requiere un tratamiento especial que sepa dar respuesta a las exigencias del momento. Es el caso del inicio del siglo XXI.

Pero no dejemos esa transmisión sólo en manos de unos programas, se transmite vida, se transmite verdad, se transmite un sentido, se transmite un sentido para dar respuestas a los acontecimientos diarios. No podemos partir de otro punto distinto al principio de que la fe “se transmite”; desde el momento del Bautismo, y a través de los padres, continuando con la educación en la fe y siguiendo –si las oportunidades se presentan óptimas- con la formación personal continua a lo largo de la vida.  Nos podemos preguntar qué es esa transmisión y cómo se realiza, si es siempre igual o cambia en sus formas a través del tiempo: “A propósito de la tradición tal como se muestra en los Padres de la Iglesia, dice el Concilio que de esa manera Dios ‘sigue conversando siempre con la esposa de su hijo amado’ (Dei Verbum, 8). En otras palabras, la revelación no es un resultado que se nos entrega y que basta con transmitir, sino que es un acontecimiento que se va concretando de modo progresivo en el marco de la Sagrada Escritura y de la Tradición. Para lo que aquí nos presenta el Concilio no sirve ni el actualismo subjetivista ni el puro objetivismo” (TF, 39). Sigue leyendo