Archivo por días: 18 enero, 2010

11. Gratuidad educativa

José Luis Font Nogués

Hay algunos trabajos en los que se palpa con mayor facilidad la esencia del hombre, uno es la medicina y otro la educación. Los profesionales de esas dos áreas, a la vez que tienen oportunidad de profundizar en la humanidad, no pueden ocuparse de su trabajo con frialdad porque son sus tareas hacen posible que las personas logren o no la felicidad. Ambos trabajos necesitan atención, respeto y generosidad con cada persona.

En la Encíclica Caritas in veritate el Papa habla de gratuidad económica, y en tema educativo se podría hablar de gratuidad educativa, buscar el valor añadido en la formación del alumno porque el profesor se dona generosamente –coste gratuito- al alumno. ”El ser humano está hecho para el don, el cual manifiesta y desarrolla su dimensión trascendente. A veces, el hombre moderno tiene la errónea convicción de ser el único autor de sí mismo, de su vida y de la sociedad” (CV, 34). O sea, el profesor está hecho para la gratuidad, aunque se le puede anteponer la productividad, o sea, las buenas notas del alumno, el desarrollo pacífico de una clase, etc.

Hallazgo del “principio de gratuidad” en Benedicto XVI:

1. la naturaleza del hombre no es egoísta sino donación
2. “la verdad que, como la caridad, es un don, nos supera” (CV, 34). “Incluso nuestra propia verdad, la de nuestra conciencia personal, ante todo, nos ha sido «dada». En efecto, en todo proceso cognitivo la verdad no es producida por nosotros, sino que se encuentra o, mejor aún, se recibe. Como el amor, «no nace del pensamiento o la voluntad, sino que en cierto sentido se impone al ser humano» [DCE, 3]” (CV, 34).
3. “Al ser un don recibido por todos, la caridad en la verdad es una fuerza que funda la comunidad, unifica a los hombres de manera que no haya barreras o confines.” (CV, 34). “La unidad del género humano, la comunión fraterna más allá de toda división, nace de la palabra de Dios-Amor que nos convoca.” (CV, 34).
4. “la lógica del don no excluye la justicia ni se yuxtapone a ella como un añadido externo en un segundo momento” (CV, 34)
5. “el desarrollo económico, social y político necesita, si quiere ser auténticamente humano, dar espacio al principio de gratuidad como expresión de fraternidad.” (CV, 34) Sigue leyendo