Memoria de la Jornada «La cultura del Barroco»

Jornada Interdisciplinar “La cultura del Barroco”

Colegio El Romeral (Attendis)

Málaga, 14 de mayo de 2008

La experiencia de la Jornada del Renacimiento celebrada en el año anterior ha sido ampliada y mejorada en la Jornada Interdisciplinar del Barroco del curso 07/08.

El Programa decía:

Presentamos la tercera edición de las Jornadas Interdisciplinares del Colegio El Romeral, que este año versarán sobre el Barroco.

El Barroco, además de un período de la historia del arte, fue un movimiento cultural que se extendió en la literatura, la música, la escultura, la pintura, la arquitectura y la danza desde 1600 hasta 1750 aproximadamente.

El sentido de estas jornadas es fomentar la interdisciplinariedad, el trabajo en grupo, las ponencias y otras actividades que contribuyan a la formación de los alumnos.

Por eso, junto a las distintas comunicaciones y paralelamente, tendremos concursos fotográficos y de vídeo, exposiciones sobre la Semana Santa, talleres de dorado y policromía, galerías de personajes y otros muchos actos.

Desde las 9,15 hasta las 16,15, las ponencias de los alumnos fueron las siguientes:

Historia y sociedad del Barroco

(Álvaro López Rivas / 2º Bachillerato)

Descartes: el Racionalismo del XVII

(Guillermo Fernández Conejo / 2º Bachillerato)

Arquitectura barroca en la Catedral de Málaga

(Miguel Ángel Miñarro Berlanga y Manuel Valls Fernández / 4º ESO)

Temas y tópicos de la lírica barroca

(Carlos Sánchez Sánchez / 1º Bachillerato)

The Empiricism in Great Britain

(Rahul Rachwani / 1º Bachillerato)

El teatro barroco. “La vida es sueño”

(Alberto Macías Domínguez / 1º Bachillerato)

Espiritualidad barroca de Alonso Cano

(Nicolás Guindo del Pino / 1º Bachillerato)

Seventeenth Century Scientists

(Cristian Sánchez-Bayton Griffith / 4º ESO)

El mundo de la Ciencia en el Barroco

(Manuel Valls Fernández / 4º ESO)

Personajes relevantes de la Biología durante el Barroco

(Álvaro García del Valle Martínez / 4º ESO)

La medicina en el Barroco

(Juan Krauel González / 4º ESO)

El programa musical fue el siguiente:

Canon. Pachelbel

(Carlos Abascal Cánovas / 2º Bachillerato y Miguel Ángel Latorre (1º ESO)

La tempesta di mare. Vivaldi

( Carlos de Domingo Soler / 1º Bachillerato y Miguel Ángel Latorre / 1º ESO)

Sinfonía nº 8. Bach

(Miguel Ángel Latorre / 1º ESO)

A lo largo del día se pudo visitar:

Exposición sobre Semana Santa

con enseres procesionales de las cofradías de los Estudiantes y del Sepulcro

Concursos de fotografía y vídeo

Galerías de personajes

Exhibición de esgrima

La jornada finalizó con la actuación del coro del Colegio que interpretó un programa de música barroca y clausuró la actividad con el Gaudeamus igitur.