Archivo por días: 8 junio, 2008

El Racionalismo del siglo XVII: René Descartes

Jornada Interdisciplinar del Barroco
Colegio El Romeral (Attendis)
Málaga, 14 de mayo de 2008

Guillermo Fernández Conejo

Introducción: ¿qué es el racionalismo?                           (Pulsar   El_Racionalismo_del_s.XVII)

El racionalismo es una corriente de pensamiento que surgió en el s.XVII, a partir del nominalismo(los conceptos son simples nombres que usamos con fines prácticos y que no garantizan la objetividad con que conocemos lo real a través de ellos), que está basada en el método matemático, puramente racional.

Cree que todo se puede conocer por medio de la razón. Desecha el conocimiento sensible, siguiendo un poco la línea platónica. (El sujeto es el centro y el fin de toda actividad y quien decide sobre la verdad o veracidad de las cosas – al igual que el empirismo-).

Algunos de sus defensores más destacados son Leibniz y Descartes (Spinoza, Malebranche…).

La corriente de pensamiento que se opone al racionalismo es el denominado empirismo (la hace Rahúl Rachwani).

Contexto histórico de la vida de Descartes

La filosofía de Descartes fue un intento de dar una base adecuada a las creencias de si época y de sustituir la ciencia del momento por otra fundamentada en principios universales y necesarios. Pero el sistema filosófico cartesiano no surge de la nada, sino que se establece sobre los cimientos de otros sistemas, junto al nominalismo influyeron:

– La escolástica
– La crítica escéptica
– El estoicismo
– El agustinismo
– El método matemático y geométrico
– El álgebra Sigue leyendo