Archivo por días: 15 junio, 2008

La música en el Renacimiento: música vocal y música instrumental

Jornada Interdisciplinar «La cultura del Renacimiento»
Colegio El Romeral (Attendis)
Málaga 25 de Mayo de 2007

Juan Krauel González

La música es sin duda el arte que más audiencia tiene hoy en el mundo: la radio, la televisión y el cine tienen que servirse continuamente de ella y prácticamente no se pueden concebir sin su ayuda. Por otra parte, la música se convierte en un compañero inseparable del hombre, desde su infancia hasta su vejez y en todas las circunstancias de la vida.

El Estudio de la Historia de la Música es, desde esta perspectiva, algo absolutamente necesario  para el Música en el Renacimientodesarrollo del hombre, algo imprescindible para la formación de su sensibilidad. Como ya definían los griegos; la forma de darle un instrumento de compañía, de entretenimiento y de descanso espiritual, al mismo tiempo que un nuevo lenguaje. Con esta exposición pretendo dar una visión de lo que ha sido la música en el Renacimiento: las características de su lenguaje, sus cambios, la función que ha tenido, algunos de los instrumentos más significativos y los genios más destacados que han logrado hacer obras cumbres.

Sigue leyendo