Archivo por días: 21 agosto, 2010

El teatro del Neoclasicismo

Juan Correa Gallardo

Durante más de setenta años, a partir de la Poética de Luzán en 1737, se desarrolla un caluroso debate sobre el teatro. Se discuten en él todos los aspectos de los dramaturgias: la estética, las reglas que han de seguir las obras, el arte de la representación, la disposición de los locales, la finalidad social… Lo que se impugnaba y defendía era la mayor parte de las obras del tiempo y los modelos que éstas copiaban de forma degradada, nos referimos a Lope, Calderón y otros grandes autores del siglo anterior.

JuanCorreapowerpoint neoclasicismo

Las reformas que se proponen para el teatro son:

  • Total separación de géneros para evitar confusión.
  • Sometimiento a la regla clásica de las tres unidades: una sola acción que se desarrolla en un solo lugar y en un tiempo máximo de 24 horas.
  • Finalidad didáctica a través del empleo de temas útiles para la sociedad con un planteamiento de enseñanza práctica.
  • Planteamiento verosímil, acorde o parecido con la realidad.
  • Estructuración de las obras en tres actos. Sigue leyendo