Archivo por días: 8 julio, 2009

La trayectoria de la música en el Neoclasicismo

Juan Martín Santos

1. Introducción histórica

En el siglo XVIII nace en Europa el complejo movimiento de la Ilustración, que se desarrollará con más intensidad desde 1770 hasta 1815. El Barroco había agotado la capacidad de generar nuevas sensaciones, y la Ilustración aporta el gusto por la armonía y las formas. Llega a la ruptura con el antiguo orden y a un nuevo concepto de la dignidad, libertad y felicidad del hombre. Se inicia como una rebelión contra la religión sobrenatural, la metafísica, la autoridad y el privilegio. La Ilustración defiende la religión natural, la igualdad de derechos, la naturalidad, la libertad y la educación universal.

(Pulsar para ver ppt La trayectoria de la música en el neoclasicismo_Juan Martín)

En este tiempo se redactará la Declaración de los Derechos Humanos, se romperá con el Antiguo Régimen con la Revolución Francesa de 1789, se abolirá la esclavitud, así como se producirá una llamada hacia la tolerancia religiosa. Las ideas son impulsadas por filósofos como Voltaire, Montesquieu o Rousseau. La ilustración se centrará en la naturaleza y los sentimientos naturales del hombre.

2. Nueva concepción de la música

La música en el siglo XVIII intentaba imitar a la naturaleza, ofrecer imágenes sonoras placenteras de la realidad. Debía imitar no los sonidos reales, sino el lenguaje de esos sonidos en cuanto imitaban los sentimientos del alma. Sigue leyendo