Archivo por días: 17 julio, 2009

Santo Domingo en Soriano (Alonso Cano, 1648-1652)

José Luis Font Nogués

Uno de los temas pintados por Alonso Cano representa el milagro sucedido en Soriano (Italia) la noche del 15 de septiembre de 1530. Es posible que Alonso Cano conociera, no sólo el hecho extraordinario, sino también los lienzos o algunas estampas de óleos de otros autores como, por ejemplo, Zurbarán. La obra de arte titulada “Santo Domingo in Soriano” tiene un boceto del mismo Alonso Cano conservado en la Biblioteca Nacional de Madrid y el óleo se encuentra en el Museo de la Fundación Gómez-Moreno, en Granada.

Santo Domingo in Soriano (Alonso Cano)
Santo Domingo in Soriano (Alonso Cano)

Este tema nos lleva al año 1510. Cuenta la tradición que en la ciudad de Cantanzaro, situada al sur de Italia y en la Calabria Ulterior, se encontraba un dominico piadoso y austero llamado Fray Vicente. Un día, bajo inspiración de Santo Domingo, Fray Vicente de Cantanzaro poniéndose en camino llegó a Soriano para fundar un convento en esa ciudad y lo llegó a construir con la ayuda de la Divina Providencia porque tenía gran escasez de medios materiales. Así, se estableció en Soriano una pequeña comunidad de frailes dominicos que vivía casi ignorada. Pero en 1530 cambió el rumbo del monasterio.

En el lienzo recoge el acontecimiento de la noche del 15 de septiembre de ese año, cuando la Virgen se apareció al hermano sacristán del monasterio -Fray Lorenzo da Grottaria- y le entregó una tela con la representación de Santo Domingo. En la aparición, junto a la Santísima Virgen María, están también Santa María Magdalena y Santa Catalina de Alejandría como patronas de la orden de Santo Domingo. Ellas le entregan un lienzo con la imagen de Santo Domingo de Guzmán y esta pintura es colocada en la iglesia del convento, causando la veneración de todas las personas, atrayendo numerosas peregrinaciones y dando renombre al convento que desde entonces se llamó Santo Domingo de Soriano. Desde entonces la imagen milagrosa de “Santo Domingo en Soriano” ha gozado de gran veneración y devoción. Sigue leyendo