Archivo por días: 2 agosto, 2008

Inmaculada de Alonso Cano para el Facistol de la Catedral de Granada (1655-1656)

José Luis Font Nogués

Inmaculada para el facistol de la catedral de Granada (Alonso Cano)

Inmaculada para el facistol de la catedral de Granada (Alonso Cano)

A través de este texto, que recoge mucho de lo ya estudiado sobre esta obra de arte, se trata de entender la belleza de esta escultura, no sólo en sus características externas, sino en lo que transmite ella misma al espectador que se dispone a contemplarla.

Una primera visión nos hace ver la imagen de la Virgen María, la Madre de Jesús de Nazaret, en un momento de recogimiento y sin símbolos de maternidad ni relación con la vida de su Hijo. Está tallada en madera de cedro y mide 0,55 metros, incluida la base de nubes con querubines. La policromía está conseguida en colores, azul y blanco, lisos y puros.

Pero ya esa primera visión nos dice que no es una escultura vulgar. Se trata de una niña especial, que nos hace pensar en una vida inocente y limpia que, abstraída de la realidad, lleva al que la contempla a una exaltación de la espiritualidad.

Es fácil que la vista de desplace de abajo arriba sin especiales determinaciones. Por ello, tras estudiar algunos antecedentes de esta obra en la trayectoria artística del mismo Alonso Cano, detallamos en ese mismo orden cada uno de los aspectos de la obra de arte -la base, el cuerpo, las manos y el rostro- para poder ir entendiendo su significado. Sigue leyendo