Archivo por días: 29 noviembre, 2009

Las expectativas de la belleza

José Luis Font Nogués

Habitualmente nos hemos quedados admirados o extasiados ante lo que siempre se han llamado “obras de arte”. Al mirarlas se dice, casi sin pensarlo, que es bello, admirable o magnífico. Al mismo tiempo, todos los admiradores y estudiosos del arte tienen claro que esa estructura conseguida por el dibujo, la pintura o la escultura no tienen utilidad ninguna salvo la decorativa o la expresión de una visión personal, a no ser que se haga pública otra intencionalidad, como son los casos del David de Miguel Ángel Buonaroti cuando se le atribuye ser expresión de la fuerza de la república de Florencia o geometrías coloreadas y simbólicas del tipo Kandinsky; pero otras veces es más difícil darles utilidad, como las masas de color de Mark Rotko que, sin formas, no implican representaciones sino estados interiores o simplemente la belleza del color .

Nos preguntamos por las intenciones que lleva a esos artistas famosos –desde Altamira hasta el siglo XXI- a elaborar sus obras de arte en los diferentes estilos. Normalmente no tratan de reproducir exactamente un modelo de la naturaleza física o humano –cosa más propia de la fotografía-, sino que buscan una manifestación para ofrecerla al mundo y eso lo logran a través de lo que el mundo entiende que es una obra agradable, armoniosa, lograda o bella, ya sea un dios griego, un emperador romano, una familia real que pinta Goya o los campos de color pintados por Barnet Newman separados por finas “cremalleras” de otro color. Sigue leyendo